El Ratiño es una variedad de uva blanca autóctona, casi desconocida y que prácticamente solo se puede encontrar en el Alto Salnés; sin coincidencia genética con ninguna otra variedad identificada.
No existen viñedos como tal, sino que hay cepas esporádicas, centenarias y prefiloxéricas, de las que algunos propietarios vinculan su plantación con la construcción de las viviendas contiguas, allá por el siglo XVIII.
Estas cepas se encuentran sobre suelo granítico, ácido y con grandes cantidades de materia orgánica superficial. Su poda tradicional y la conducción en emparrado vertical son reflejo de la tradición vitivinícola centenaria del Alto Salnés.
En nuestro interés por reivindicar el autóctono, trabajamos en el estudio, recuperación y vinificación de esta variedad singular.
Intensidad y complejidad, frescura y mineralidad, balsámico. Espejo del terruño.
Mausiño

%
Graduación
%
Ratiño
Experimentos
Dúdas
Viñedo
- Procedente de cepas muy viejas, todas ellas centenarias y prefiloxéricas, situadas de manera esporádica en pequeños viñedos familiares del Concello de Barro y conservadas durante generaciones.
- Conducción tradicional en emparrado, poda tardía y cultivo integrado. Rendimiento de producción muy bajo debido la edad de las cepas.
Elaboración
- Vendimia a finales de septiembre en el momento adecuado de maduración.
- Despalillado y prensado.
- Desfangado estático.
- Fermentación alcohólica con las levaduras propias de la uva a temperatura controlada durante 15 días.
- Conservación en depósito con crianza sobre lías finas con batonage durante 2 meses.
- Fermentación maloláctica espontánea en primavera.
- No clarificado ni estabilizado antes de embotellar a mediados de verano.
Maridaje
Ideal para maridar con todo tipo de:
- Mariscos
- Pescado azul
- Pulpo a la gallega
- Quesos grasos
- Carnes blancas
Una apuesta por la recuperación de la variedad Ratiño en colaboración con la Misión Biológica de Galicia, con el objetivo de conseguir su legalización, y vinificación para generaciones futuras.